¿Qué es el aluminio 7050 y su designación de aleación?
Aluminio 7050 es una aleación de alta resistencia que pertenece a la serie 7000 de aleaciones de aluminio. Tiene una excelente resistencia a la corrosión y una alta relación resistencia-peso, lo que lo convierte en una opción popular en diversas aplicaciones industriales, incluidas las industrias aeroespacial, de defensa y marina. Su designación de aleación es 7050-T7451, donde "7050" denota la composición de la aleación y "T7451" significa el temple del material después del tratamiento térmico.
Composición química del aluminio 7050
El aluminio 7050 consiste en aluminio como elemento de aleación principal, con otros detalles como zinc, cobre y magnesio agregados para mejorar sus propiedades mecánicas. La composición química del aluminio 7050 es la siguiente: aluminio (Al) – 89%, zinc (Zn) – 6,2%, cobre (Cu) – 2,25%, magnesio (Mg) – 2,1% y otros oligoelementos – 0,65%. La composición precisa puede variar según el proceso de fabricación y los requisitos específicos de la aplicación.
Propiedades físicas del aluminio 7050
El aluminio 7050 tiene una densidad de alrededor de 2,8 g/cm³, que es relativamente baja en comparación con otros materiales de alta resistencia como el acero. Su punto de fusión es de 572 a 640 °C (1062 a 1184 °F) y su conductividad térmica es de aproximadamente 156 W/mK. La aleación muestra una buena maquinabilidad y soldabilidad, aunque puede ser un desafío unirla con métodos de soldadura tradicionales debido a su alta resistencia.
Propiedades mecánicas del aluminio 7050
El aluminio 7050 ofrece excelentes propiedades mecánicas, que incluyen alta resistencia a la tracción, flexibilidad y resistencia al impacto. La máxima resistencia a la tracción (UTS) del material puede alcanzar hasta 590 MPa, y su límite elástico es de aproximadamente 480 MPa. Además, la aleación puede soportar cargas de fatiga significativas y tiene una alta tenacidad a la fractura. Sus excelentes propiedades mecánicas lo hacen particularmente útil en aplicaciones que requieren alta resistencia y durabilidad.
Disponibilidad de Aluminio 7050 en Dos Templados
El aluminio 7050 está disponible en dos templados: T7451 y T7651. T7451 es el templado más comúnmente utilizado para el aluminio 7050, donde el material se trata térmicamente en solución, se enfría y envejece a temperatura ambiente. Este proceso mejora las propiedades mecánicas de la aleación manteniendo su excelente resistencia a la corrosión. T7651 es un templado de mayor resistencia que T7451, donde el material se estira y se alivia la tensión después del enfriamiento y envejecimiento. Sin embargo, el T7651 tiene menor tenacidad y ductilidad que el T7451. La elección del estado de ánimo depende de los requisitos específicos de la aplicación y de las condiciones operativas previstas.
En conclusión, el aluminio 7050 es una aleación de alta resistencia con excelentes propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión. Su composición química, propiedades físicas y temple determinan significativamente su desempeño en diferentes aplicaciones. Los científicos e ingenieros de materiales pueden utilizar esta información para seleccionar el material adecuado para sus proyectos y garantizar un rendimiento y una durabilidad óptimos.
¿Por qué el aluminio 7050 es popular en la industria aeroespacial?
La aleación de aluminio 7050 es una aleación tratable térmicamente que comprende zinc, magnesio, cobre y aluminio. Es ampliamente utilizado en la industria aeroespacial debido a su excepcional relación resistencia-peso, tenacidad y resistencia contra el agrietamiento por corrosión bajo tensión, la exfoliación y la corrosión. Este artículo profundizará en las propiedades del aluminio 7050, sus dos temples y cómo se compara con otras aleaciones utilizadas en la industria aeroespacial.
Propiedades mecánicas y físicas del aluminio 7050
Las propiedades de alta resistencia del aluminio 7050 lo convierten en un material ideal para la industria aeroespacial. Su rango de resistencia a la tracción es de 460 a 510 MPa y su límite elástico es de aproximadamente 420 MPa. El módulo elástico del aluminio 7050 es 71 GPa, 44% mayor que aluminio 6061.
Además, el aluminio 7050 es resistente y puede soportar cargas repentinas e intensas. Sus propiedades de resistencia a la corrosión y exfoliación también lo convierten en una opción atractiva para los fabricantes aeroespaciales.
Dos temples de aluminio 7050: T7451 y T7651
El aluminio 7050 está disponible en dos templados: T7451 y T7651. El revenido T7451 es una versión con tratamiento térmico de solución y alivio de tensión, que ofrece propiedades de alta resistencia mecánica y tenacidad. El revenido T7651, por otro lado, es una versión con tratamiento térmico y alivio de tensión que proporciona una mayor resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión.
La industria aeroespacial utiliza principalmente el temperamento T7451 cuando fabrica piezas de aeronaves, como alas y fuselajes. Se prefiere el temple T7651 cuando se crean piezas para aplicaciones aeroespaciales expuestas a entornos más duros.
Comparación con otras aleaciones de uso común en la industria aeroespacial
Aunque en la industria aeroespacial se utilizan varias aleaciones de aluminio, la combinación única del aluminio 7050 de alta resistencia, tenacidad y resistencia a la corrosión y la exfoliación lo convierte en la mejor opción para los fabricantes de aviones y cohetes. Por ejemplo, titanio A menudo se considera para aplicaciones aeroespaciales en términos de relaciones resistencia-peso. Aún, aleaciones de titanio Puede ser hasta 8 veces más caro que el aluminio 7050, lo que lo hace prohibitivo para muchos fabricantes aeroespaciales.
Conclusión
Las excelentes propiedades del aluminio 7050, que incluyen su fuerza, tenacidad, alta resistencia a la corrosión y exfoliación, lo convierten en un material ideal para la industria aeroespacial. Su disponibilidad en dos temperamentos diferentes también se suma a su versatilidad en la fabricación. En comparación con otras aleaciones aeroespaciales de uso común, la rentabilidad del aluminio 7050 aumenta aún más su atractivo. Teniendo en cuenta todos estos factores, no sorprende que el aluminio 7050 siga siendo una opción popular en la industria aeroespacial.
¿Cuáles son las aplicaciones del aluminio 7050?
Aplicaciones del Aluminio 7050 en la Industria Aeroespacial
El aluminio 7050 se usa ampliamente en la industria aeroespacial debido a su fuerza, tenacidad y resistencia a la corrosión únicas. Una de las principales aplicaciones del Aluminio 7050 es para revestimientos de alas en aeronaves. La alta resistencia de este material permite que se utilicen láminas delgadas en la construcción de revestimientos de alas, lo que ayuda a reducir el peso y mejorar la eficiencia del combustible. Además, el aluminio 7050 se utiliza en las estructuras del fuselaje, que son componentes esenciales que brindan soporte estructural a toda la aeronave.
Placa de aleación 7050
El aluminio 7050 también está disponible como placa ampliamente utilizada en la industria aeroespacial. Esta aleación tiene una excelente resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión y una tenacidad a la fractura mejorada, lo que la convierte en el material preferido para los componentes estructurales de los aviones. Es conocido por su fuerza superior y se usa a menudo para el tren de aterrizaje, mamparos y otras estructuras críticas en los aviones.
Mamparas y aplicaciones conductoras
Otra aplicación crítica del Aluminio 7050 en la industria aeroespacial son los mamparos. Los mamparos se utilizan para dividir el fuselaje de un avión en secciones y proporcionar soporte estructural. Debido a su alta resistencia y durabilidad, el Aluminio 7050 es ideal para la construcción de mamparos. Además, este material se utiliza en aplicaciones conductoras debido a sus excelentes propiedades de conductividad eléctrica. Se usa comúnmente en alambres de aeronaves, cables y otros componentes eléctricos.
Conclusión
En resumen, el Aluminio 7050 es una aleación de alta resistencia muy utilizada en la industria aeroespacial. Su fuerza, tenacidad y resistencia a la corrosión únicas lo convierten en un material esencial para la fabricación de aeronaves. Esta aleación se utiliza en revestimientos de alas, armazones de fuselaje, mamparos y aplicaciones conductoras, lo que contribuye a la funcionalidad y el rendimiento general de una aeronave. A medida que crece la necesidad de materiales ligeros y duraderos en aplicaciones aeroespaciales, se espera que el uso de Aluminio 7050 siga siendo crítico.
¿Cómo afecta el tratamiento térmico al aluminio 7050?
El tratamiento térmico es cuando un material, en este caso, el aluminio 7050, se somete a ciclos de calentamiento y enfriamiento para alterar sus propiedades físicas y químicas. Funciona cambiando la microestructura del material, lo que afecta su resistencia, dureza y otras características. En el caso del aluminio 7050, el tratamiento térmico puede mejorar significativamente su solidez y resistencia a la corrosión.
El tratamiento térmico mejora la resistencia del aluminio 7050
Uno de los principales beneficios del tratamiento térmico para el aluminio 7050 es la resistencia mejorada. Esto se logra a través de una combinación de tratamiento térmico de solución y envejecimiento. El material se calienta a una temperatura alta durante el tratamiento térmico de solución hasta que se disuelven todos los elementos de aleación. Este proceso reorganiza los átomos en el material, haciéndolo más homogéneo y eliminando cualquier defecto. A continuación, el material se enfría rápidamente para endurecerlo. Finalmente, se envejece, lo que implica calentarlo nuevamente a una temperatura más baja para permitir que los átomos formen una estructura cristalina estable. Estos pasos dan como resultado un material más robusto, más complejo y más duradero.
El tratamiento térmico puede reducir la corrosión por exfoliación en aluminio 7050
Otra propiedad importante que puede verse afectada por el tratamiento térmico es la resistencia a la corrosión. El aluminio 7050 es susceptible a la corrosión por exfoliación, que ocurre cuando el agua penetra entre las capas del material y hace que se separen. Los procesos específicos de tratamiento térmico pueden prevenir o reducir este tipo de corrosión. Por ejemplo, los revenidos T7451 y T7651 involucran una combinación de tratamiento térmico de solución, enfriamiento rápido y envejecimiento artificial, lo que mejora la resistencia a la corrosión del material.
El aluminio 7050 se puede tratar térmicamente en solución.
Como se mencionó anteriormente, el tratamiento térmico de solución es un paso esencial en el tratamiento térmico del aluminio 7050. Durante este proceso, el material se calienta a alrededor de 480 °C a 520 °C y se mantiene allí durante un período de tiempo específico, dependiendo de su espesor. y otros factores. Esto permite que los elementos de aleación se disuelvan y distribuyan uniformemente por todo el material. Luego, el material se enfría rápidamente en agua u otro medio de enfriamiento, lo que lo endurece y crea una microestructura de grano fino.
El aluminio 7050 se puede apagar y envejecer para lograr las propiedades deseadas.
Después del tratamiento térmico de solución, el material se puede enfriar y envejecer para lograr las propiedades deseadas. El proceso de enfriamiento implica enfriar rápidamente el material, lo que lo endurece y crea una microestructura metaestable. Luego, el material se envejece para permitir que los átomos formen una estructura cristalina estable. La temperatura y el tiempo de envejecimiento dependen de las propiedades deseadas, y diferentes templados, como T7451 y T7651, pueden lograr combinaciones específicas de resistencia, tenacidad y resistencia a la corrosión.
Puede usar templados T7451 y T7651 al tratar térmicamente aluminio 7050
Los temples T7451 y T7651 son los caracteres más comunes que se utilizan para el aluminio 7050. Ambos implican un tratamiento térmico de solución seguido de enfriamiento rápido y envejecimiento artificial. La principal diferencia entre ambos es la temperatura y el tiempo de envejecimiento, que afecta a las propiedades finales del material. T7451 es adecuado para aplicaciones que requieren alta resistencia y dureza, mientras que T7651 es óptimo para aplicaciones que requieren resistencia a la corrosión. Al controlar cuidadosamente el proceso de tratamiento térmico, los ingenieros pueden adaptar las propiedades del material para satisfacer las necesidades específicas de una aplicación determinada.
¿Cuáles son las técnicas de soldadura para el aluminio 7050?
Precauciones especiales y conocimientos necesarios para soldar aluminio 7050
Al soldar aluminio 7050, es crucial evitar el agrietamiento en caliente y la porosidad, lo que debilita la soldadura y compromete su integridad. Para lograr esto, es fundamental utilizar la técnica de soldadura correcta, precalentar el metal base y controlar el aporte de calor durante la soldadura. También es fundamental utilizar el material de relleno adecuado, que debe tener la misma composición que el metal base. Además, debe tener un amplio conocimiento de las propiedades metalúrgicas del aluminio 7050 y su comportamiento en diferentes condiciones de soldadura.
Idoneidad de GMAW y GTAW para soldar aluminio 7050
La soldadura por arco metálico con gas (GMAW) y la soldadura por arco con tungsteno y gas (GTAW) son dos de las técnicas de soldadura más utilizadas para el aluminio 7050. La GMAW, también conocida como soldadura MIG, es adecuada para soldar piezas de aluminio de grosor medio y fino. Por el contrario, GTAW, también conocida como soldadura TIG, es adecuada para soldar secciones más gruesas y detalles intrincados. Ambas técnicas ofrecen un excelente control sobre la entrada de calor, que es crucial para soldar aluminio 7050.
Impacto de la entrada de calor en las propiedades de resistencia del aluminio 7050
La entrada de calor durante la soldadura afecta significativamente las propiedades de resistencia del aluminio 7050. Si la entrada de calor es demasiado alta, puede provocar grietas en caliente y porosidad, así como reducir la resistencia y dureza de la soldadura. Por otro lado, si la entrada de calor es demasiado baja, puede provocar grietas en frío y una fusión incompleta. Por lo tanto, es vital controlar la entrada de calor dentro del rango recomendado y usar los parámetros de soldadura adecuados.
Importancia de usar material de relleno con la misma composición que el metal base
Al soldar aluminio 7050, es fundamental utilizar material de relleno con la misma composición que el metal base. Esto asegura que la soldadura tenga las mismas propiedades que el metal base y mantenga su resistencia y tenacidad. El uso de material de relleno que no coincida puede dar como resultado una soldadura irregular, malas propiedades mecánicas y una menor resistencia a la corrosión.
Materiales de relleno recomendados para soldar aluminio 7050
Varios materiales de relleno son adecuados para soldar aluminio 7050, incluidos AMS 4201 y QQ-A-225/9. AMS 4201 es un material de relleno de alta resistencia con excelente resistencia a la corrosión, ideal para soldar secciones gruesas y piezas sometidas a grandes esfuerzos. QQ-A-225/9 es un material de relleno bajo en silicio con buena soldabilidad y baja porosidad, ideal para soldar secciones delgadas y detalles intrincados. La elección del material de relleno adecuado es importante en función de la aplicación específica y los requisitos de soldadura.
En conclusión, la soldadura de aluminio 7050 es un desafío y requiere precauciones especiales y un amplio conocimiento. GMAW y GTAW son dos de las técnicas de soldadura más utilizadas para este tipo de aluminio, pero es fundamental utilizar los parámetros de soldadura y el material de relleno correctos. Seguir las prácticas recomendadas y usar el material de relleno adecuado puede lograr soldaduras duraderas, resistentes y de alta calidad para diversas aplicaciones.
Recomendar lectura: MECANIZADO CNC ALUMINIO
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué es el aluminio 7050?
R: El aluminio 7050 es una aleación de aluminio de alta resistencia con zinc como elemento de aleación principal. Pertenece a la serie 7000 de aleaciones de aluminio conocidas por sus excelentes propiedades mecánicas.
P: ¿Cuáles son la composición química y las propiedades físicas del Aluminio 7050?
R: La composición química del Aluminio 7050 es 87.1% aluminio, 2.0% magnesio, 2.0% cobre, 5.7% zinc y 2.3% otros elementos. Sus propiedades físicas incluyen una densidad de 2,81 g/cm3, un punto de fusión de 510 °C y una conductividad térmica de 132 W/mK.
P: ¿Cuáles son las propiedades mecánicas del Aluminio 7050?
R: El aluminio 7050 tiene excelentes propiedades mecánicas, que incluyen alta resistencia, buena resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión y buena tenacidad a la fractura. Su máxima resistencia a la tracción es de 530 a 540 MPa y su límite elástico es de 485 a 495 MPa. También tiene buena resistencia a la exfoliación.
P: ¿Qué diferencia al Aluminio 7050 de otras aleaciones de aluminio?
R: El aluminio 7050 se diferencia de otras aleaciones de aluminio debido a su mayor resistencia y mejor resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión. También se puede tratar térmicamente para mejorar sus propiedades mecánicas y soldar utilizando técnicas de soldadura estándar.
P: ¿Cuál es el estándar ASTM para Aluminio 7050?
R: La norma ASTM para Aluminio 7050 es ASTM B209.
P: ¿Cuál es el estándar QQ para Aluminio 7050?
R: El estándar QQ para Aluminio 7050 es QQ-A-250/12.
P: ¿Cuáles son las diferentes formas en las que está disponible el Aluminio 7050?
R: El aluminio 7050 está disponible en forma de hoja, placa y extruido. La báscula está disponible en dos formas: con y sin revestimiento.
P: ¿Qué es AMS 4050?
R: AMS 4050 es la especificación de materiales aeroespaciales para placas de aleación de aluminio 7050-T7451.
P: ¿Qué es UNS A97050?
R: UNS A97050 es la designación del Sistema de numeración unificado para la aleación de aluminio 7050.
P: ¿Cuáles son las aplicaciones del Aluminio 7050?
R: El aluminio 7050 se usa comúnmente en la industria aeroespacial para estructuras de aeronaves y otras aplicaciones que requieren una alta relación resistencia-peso y buena resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión. También se utiliza para fabricar equipos deportivos, como cuadros de bicicletas y bates de béisbol.