Fundición a presión
¡Aprenda fundición a presión con la guía de ETCN!
¿Tiene curiosidad por la fundición a presión y quiere aprender más? No busque más allá de la Guía de fundición a presión de ETCN. Nuestra completa guía le brinda toda la información que necesita para comenzar a trabajar con la fundición a presión en poco tiempo. Incluso cubrimos temas avanzados como el diseño de moldes y los conceptos básicos de la metalurgia.
Hogar » Fundición a presión
-
Descubra todo lo que necesita saber con la guía de fundición a presión de ETCN
Comprensión fundición a presión puede ser desafiante, pero ahora hay una manera fácil de obtener todos los hechos. Presentamos la Guía de fundición a presión de ETCN, la fuente de información de referencia para cualquiera que desee aprender sobre este proceso de fabricación. Encuentre todo lo que necesita saber, desde el diseño de componentes y la duración del ciclo de producción hasta consideraciones de calidad y costo. Infórmese hoy con la Guía completa de ETCN.

Lista completa de especificaciones estándar para el servicio de fundición a presión
Especificación | Descripción |
---|---|
Tolerancia | Se refiere a la desviación permitida de las dimensiones especificadas de una pieza de fundición a presión. |
espesor de pared | El espesor mínimo y máximo de las paredes de una parte |
Ángulo de inclinación | El grado en que las paredes laterales de una fundición a presión deben inclinarse para permitir una fácil expulsión del molde. |
Acabado de la superficie | La textura y suavidad de la superficie de la pieza después de la fundición a presión. |
Material | El tipo de metal o aleación utilizada en el proceso de fundición a presión. |
Peso de la pieza | El rango de peso de la pieza de fundición a presión terminada |
Asignación de mecanizado | La cantidad de material adicional que queda en la pieza para las operaciones posteriores al mecanizado |
Porosidad | El nivel de bolsas de aire o vacíos presentes en la fundición a presión. |
extracción de muestras | La inclusión de cavidades internas dentro de la fundición a presión. |
Repetibilidad dimensional | La capacidad de producir dimensiones consistentes y repetibles en múltiples piezas de fundición a presión. |
Vida útil de herramientas | La vida útil esperada del molde de fundición a presión. |
Estas son algunas de las especificaciones comunes para un servicio de fundición a presión. Tenga en cuenta que estos pueden variar según los requisitos específicos del proyecto y las capacidades del fabricante. |

-
¿Qué es la fundición a presión?
La fundición a presión es un proceso en el que el metal fundido se introduce a alta presión en la cavidad de un molde. Luego, el metal se enfría y solidifica, tomando la forma de la cavidad del molde.
Este proceso se usa comúnmente para fabricar piezas metálicas complejas con alta precisión dimensional y requisitos de acabado superficial.
La fundición a presión se puede usar con varios metales, incluidos zinc, aluminio, magnesio, cobre, etc. Se usa ampliamente en las industrias automotriz, aeroespacial, electrónica y de bienes de consumo.
Superando sus expectativas: servicio de fundición a presión
En ETCN, entendemos que la precisión es vital para su éxito. Por eso nos esforzamos en superar sus expectativas con nuestro servicio de fundición a presión. Cada paso del proceso se supervisa cuidadosamente, desde el diseño inicial hasta el control de calidad y el envío final. Con nuestra tecnología de punta y nuestro personal capacitado, solo puede obtener los mejores resultados con cada pedido. ¡Permítanos ayudarlo a alcanzar sus metas hoy!
Guía profesional 2023
¿Qué es la fundición a presión?

La fundición a presión es un proceso de metalurgia que utiliza metal fundido para crear piezas complejas con alta precisión dimensional y requisitos de acabado superficial. Este proceso implica forzar el metal líquido a alta presión dentro de una cavidad de molde, que se enfría y solidifica para lograr la forma deseada.
Comprender el proceso de fundición a presión
El proceso de fundición a presión implica varios pasos clave, incluida la preparación del molde, la fusión del metal y la inyección del metal en la cavidad del molde. Una vez que el metal ha sido inyectado, se enfría y solidifica, y la pieza terminada es expulsada del molde. Este proceso se puede utilizar con varios metales, incluidos zinc, aluminio, magnesio, cobre, etc.
Tipos de fundición a presión
Hay dos tipos principales de fundición a presión: cámara caliente y cámara fría. La fundición a presión en cámara caliente se utiliza principalmente para metales con puntos de fusión más bajos, como el zinc y el magnesio. Por otro lado, la fundición a presión en cámara frigorífica se utiliza para metales con puntos de fusión más altos, como el aluminio y el latón. Cada tipo de fundición a presión tiene ventajas y desventajas, según los requisitos de la pieza específica que se produce.
Ventajas de la fundición a presión
La fundición a presión ofrece una variedad de beneficios, que incluyen alta precisión dimensional, acabados superficiales suaves y la capacidad de producir formas complejas rápidamente. Además, la fundición a presión es un proceso altamente eficiente, con tiempos de ciclo rápidos que lo hacen ideal para lotes de producción de alto volumen. El método también requiere un trabajo de acabado mínimo, lo que ayuda a mantener bajos los costos.
Materiales y aleaciones de fundición a presión
La fundición a presión se puede utilizar con varios materiales y aleaciones, incluidos aluminio, magnesio, zinc, cobre y latón. Cada material tiene propiedades y ventajas únicas, y la elección del material dependerá de los requisitos específicos de la pieza que se produzca. Por ejemplo, el aluminio es liviano y resistente a la corrosión, mientras que el zinc es fuerte y muy duradero.
Servicios de fundición a presión personalizados
En nuestra planta de fundición a presión personalizada, ofrecemos una gama de servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nuestros ingenieros y técnicos expertos pueden trabajar con usted para diseñar y producir piezas personalizadas que cumplan con sus especificaciones únicas. Ya sea que necesite un solo prototipo o una gran producción, tenemos la experiencia y los conocimientos para entregar piezas de ingeniería de precisión de alta calidad a tiempo y dentro del presupuesto.
En conclusión, la fundición a presión es un proceso altamente eficiente y versátil que puede producir una amplia gama de piezas con una precisión y exactitud excepcionales. Con una gama de materiales y aleaciones disponibles y servicios de fundición a presión personalizados, este proceso se puede adaptar para satisfacer las necesidades de prácticamente cualquier industria o aplicación. Y con nuestro equipo experto de ingenieros y técnicos, puede estar seguro de que siempre recibirá la mejor calidad y servicio.
¿Cómo funciona la fundición a presión?

La fundición a presión es un proceso de fabricación popular para producir piezas de metal de alta calidad para diversas industrias. El proceso consiste en forzar metal fundido a alta presión en una cavidad de molde, formando piezas metálicas complejas con requisitos de alta precisión dimensional y acabado superficial. Luego se deja que el metal se enfríe y se solidifique, tomando la forma de la cavidad del molde.
El papel de las máquinas de fundición en la fundición a presión
Una máquina de fundición es un componente crucial en el proceso de fundición a presión. Se encarga de inyectar el metal fundido en la cavidad del molde a alta presión. Dos básicos tipos de fundición En la fundición a presión se utilizan máquinas: máquinas de cámara caliente y de cámara fría. Las máquinas de cámara caliente se utilizan para aleaciones con puntos de fusión bajos, mientras que las máquinas de cámara fría se utilizan para aleaciones con puntos de fusión altos.
Explorando el proceso de fundición a presión en cámara fría
En el proceso de fundición a presión en cámara fría, el metal fundido se vierte en una manga de inyección antes de inyectarse en la cavidad del molde a alta presión. Se retira el manguito de inyección y se recorta cualquier exceso de metal. Este proceso se utiliza para aleaciones con puntos de fusión altos, como el aluminio y el cobre. El proceso de cámara fría es más complejo y costoso que el proceso de cámara caliente, pero permite producir piezas de alta calidad con acabados superficiales superiores.
Diferencia entre fundición a presión de cámara fría y cámara caliente
Si bien el proceso básico de fundición a presión sigue siendo el mismo, existen diferencias en la forma en que se ejecuta, según el tipo de máquina de fundición utilizada. La fundición a presión con cámara caliente se utiliza para aleaciones con puntos de fusión bajos, como el zinc y el magnesio, donde el metal puede fundirse e inyectarse directamente en la cavidad del molde. Por otro lado, la fundición a presión en cámara fría se utiliza para aleaciones con puntos de fusión altos, como el aluminio y el cobre, donde el metal se funde en un horno separado antes de verterse en la manga de granalla.
Die Cavity y Die Half en el proceso de fundición a presión
La cavidad de la matriz es un componente crítico del proceso de fundición a presión. Es un espacio o nicho que contiene metal fundido y se usa para formar la forma final de la pieza. La cavidad del troquel comprende dos mitades, la mitad eyectora y la mitad eyectora. Las dos mitades se juntan y el metal fundido se inyecta en la cavidad a través de un sistema de bebedero, canal y compuerta. Una vez que el metal se solidifica, las dos mitades del troquel se separan y la pieza terminada se expulsa.
Uso de aleaciones y metales en la fundición a presión
La fundición a presión se puede utilizar con varios metales y aleaciones, incluidos zinc, aluminio, magnesio y cobre. La elección del material depende de la aplicación prevista de la pieza acabada. Por ejemplo, el zinc se usa a menudo para piezas pequeñas de precisión, mientras que el aluminio se usa para componentes estructurales más importantes. El magnesio es liviano e ideal para posiciones que requieren una alta relación resistencia-peso, mientras que el cobre se usa para aplicaciones eléctricas. Cualquiera que sea la elección del material, la fundición a presión garantiza una alta precisión dimensional, excelentes acabados superficiales y una calidad constante.
¿Cuáles son los beneficios de la fundición a presión?
La fundición a presión es un proceso de fabricación popular que ofrece una gama de beneficios sobre otros métodos de fundición. Estos beneficios hacen que la fundición a presión sea una opción ideal para las industrias que requieren componentes de precisión con alta resistencia y precisión dimensional.
Ventajas de la fundición a presión sobre otros procesos de fundición
Una de las ventajas más significativas de la fundición a presión es su velocidad y eficiencia en la producción de piezas de alta calidad. El proceso altamente automatizado permite corridas de producción rápidas y resultados consistentes. La fundición a presión también puede crear piezas complejas con tolerancias estrechas y excelentes acabados superficiales, lo que la hace perfecta para aplicaciones aeroespaciales, automotrices y electrónicas.
Metal fundido a presión: fuerte y ligero
Además de su velocidad y precisión, la fundición a presión ofrece una serie de ventajas en cuanto a las propiedades de los componentes resultantes. Uno de los beneficios más importantes es la relación resistencia-peso del metal fundido a presión. Las piezas fundidas con este método son conocidas por su alta relación resistencia-peso, lo que las hace ideales para aplicaciones en las que el peso es crítico.
Cómo el proceso de fundición a presión en cámara es superior a otros métodos de fundición
Una de las variantes más notables de la fundición a presión es el proceso de fundición a presión en cámara. Este método es una evolución de la forma tradicional que utiliza una inyección de alta presión para llenar el troquel. En cambio, el proceso de fundición a presión en cámara separa las etapas de inyección y llenado, lo que permite un mayor control sobre la calidad de las piezas fundidas. Este método es más preciso que la fundición a presión tradicional y ofrece un mayor grado de repetibilidad, lo que lo hace popular en industrias donde el control de calidad es una prioridad.
Piezas fundidas a presión de alta calidad con paredes delgadas
Otra ventaja significativa de la fundición a presión es que puede producir piezas con paredes delgadas y geometrías complejas. Esto hace que la fundición a presión sea una opción ideal para industrias como la aeroespacial y la automotriz, donde se requieren componentes livianos con formas complejas. La capacidad de producir piezas de paredes delgadas también reduce el uso de material, lo que convierte a la fundición a presión en un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente.
El proceso de fundición por presión frente a la fundición a presión
La fundición por compresión a menudo se compara con la fundición a presión porque ambas usan inyección de alta presión para llenar la matriz. Sin embargo, hay algunas diferencias esenciales entre los dos procesos. La fundición por compresión combina la velocidad y la eficiencia de la fundición a presión con la integridad mejorada y las propiedades mecánicas de la forja. Esto hace que la fundición por compresión sea ideal para producir piezas que requieren alta resistencia y precisión dimensional. La fundición por presión también permite el uso de aleaciones avanzadas, como aluminio y magnesio, que son difíciles o imposibles de fundir con los métodos tradicionales de fundición a presión.
En conclusión, la fundición a presión es un método de fabricación versátil y eficaz que ofrece numerosas ventajas frente a otros procesos de fundición. Desde la velocidad y la eficiencia de la fundición a presión tradicional hasta la precisión y el control de la fundición a presión con cámara y las propiedades de resistencia y ligereza de la fundición a presión, un método de fundición a presión es adecuado para casi cualquier aplicación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de máquinas de fundición a presión?
Dos tipos principales de máquinas de fundición a presión se utilizan comúnmente en la industria. A saber, máquinas de fundición a presión de cámara fría y máquinas de fundición a presión de cámara caliente. Ambos tipos funcionan de manera similar, forzando el metal fundido en un molde para lograr la forma deseada, pero difieren en cómo se funde el metal y se transfiere a la máquina.
Explorando la máquina de fundición a presión de cámara fría
Las máquinas de fundición a presión de cámara fría utilizan un horno de mantenimiento separado para fundir el metal antes de transferirlo a la máquina de fundición. Esto se debe a que algunos metales, como el aluminio, reaccionan con el acero de la cámara caliente y dañan el dispositivo. Una vez fundido, el metal fundido se transfiere a la máquina de cámara fría y se inyecta en la cavidad del molde a alta presión. Este tipo de máquina se usa a menudo para piezas que requieren alta resistencia y rigidez, como las que se usan en las industrias automotriz y aeroespacial.
Moldes de fundición a presión y su papel en la producción
Los moldes de fundición a presión juegan un papel esencial en la producción de piezas metálicas complejas. Los moldes están hechos de varios materiales, como acero, aluminio y cobre, y están diseñados para soportar altas temperaturas y presiones. Los moldes están diseñados según las especificaciones exactas de la pieza que se va a producir y deben recibir un buen mantenimiento para obtener resultados consistentes y de alta calidad. El costo del molde es alto, pero la alta tasa de producción y la calidad de los resultados los convierten en una buena inversión para los fabricantes.
Máquinas de fundición a presión de cámara caliente y sus ventajas
Las máquinas de fundición a presión de cámara caliente se utilizan para metales como el zinc, que no dañan el acero del dispositivo. El metal se funde en un horno dentro del dispositivo y se inyecta en la cavidad del molde a alta presión. Este proceso es más rápido que las máquinas de fundición a presión de cámara fría, lo que las hace populares para series de producción de alto volumen.
Cómo funciona el proceso de fundición a presión
El proceso de fundición a presión es una forma muy eficiente de producir piezas metálicas complejas con una alta precisión dimensional y requisitos de acabado superficial. El proceso consiste en fundir el metal, verterlo en un molde de fundición a presión e inyectar el metal fundido a alta presión. Esta presión ayuda a asegurar que el metal llene la cavidad del molde y tome la forma deseada. Una vez que el metal se ha enfriado y solidificado, se abre el molde y se retira la pieza.
Proyecto Die Casting: Tipos y Proceso de Fabricación
El proceso de fabricación para los proyectos de fundición a presión puede variar según el tipo de máquina utilizada y el metal que se va a fundir. El zinc se usa a menudo para piezas pequeñas, como conectores eléctricos, mientras que el aluminio se usa comúnmente para factores más importantes, como componentes de motores de automóviles. También se utilizan el cobre y el magnesio, pero son menos comunes debido a su mayor costo.
El proceso de fundición a presión implica varios pasos, que incluyen fundir el metal, inyectarlo en la cavidad del molde, permitir que se solidifique y retirar la pieza del molde. Los controles de calidad se realizan durante todo el proceso para garantizar un resultado de calidad constante.
En conclusión, la fundición a presión es una forma altamente eficiente y rentable de producir piezas metálicas complejas con requisitos de alta precisión dimensional y acabado superficial. Las máquinas de fundición a presión han dado paso a una nueva era de fabricación y desarrollo de productos con potencial para su uso en múltiples industrias.
¿Cómo elegir una empresa de fundición a presión?
Saber qué factores considerar es esencial cuando se busca un fabricante de fundición a presión. Si bien existen numerosas opciones disponibles en el mercado, no todas cumplen con sus requisitos. Optar por el proveedor de servicios de fundición a presión equivocado puede comprometer la calidad del producto, perder tiempo y dinero y posiblemente dañar su reputación. Por lo tanto, es vital comprender a fondo qué buscar en una empresa de fundición a presión antes de decidir.
Factores a considerar
Cada producto requiere diferentes materiales, acabados, tolerancias y capacidad de producción. Además, el cronograma y el presupuesto son consideraciones vitales que deben tenerse en cuenta. La empresa debe adoptar procesos de control de calidad estándar de la industria y brindar servicios integrales, incluido el diseño, creación de prototiposy operaciones de acabado. Además, seleccionar una empresa con experiencia trabajando en proyectos similares puede proporcionar la experiencia necesaria para lograr el resultado deseado.
Pensamientos finales
Comprender los factores a considerar al seleccionar servicios de fundición a presión, explorar diferentes compañías y servicios, enfocarse en servicios de fundición a presión personalizados para productos únicos, conocer los métodos adecuados de fundición a presión y sus aplicaciones, y considerar la importancia de la experiencia y los conocimientos puede ayudar a hacer una decisión informada. Cuando se combinan con la investigación adecuada, estos factores pueden ayudar a seleccionar el proveedor adecuado para obtener el resultado deseado.
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué es la fundición a presión?
R: La fundición a presión es un proceso de fabricación en el que se inyecta metal en la cavidad del molde o matriz para producir un componente de metal sólido.
P: ¿Cómo funciona el proceso de fundición a presión?
R: El proceso de fundición a presión consiste en inyectar metal fundido en un molde de metal a alta presión. El metal se solidifica rápidamente y toma la forma del molde. Una vez que la pieza se ha enfriado lo suficiente, se expulsa del molde y se elimina cualquier exceso de material.
P: ¿Cuáles son las ventajas de la fundición a presión?
R: La fundición a presión ofrece varias ventajas sobre otros procesos de fundición, incluida la producción de formas complejas con tolerancias estrictas, altas tasas de producción y excelentes acabados superficiales. El proceso también es altamente repetible y tiene partes que requieren un acabado mínimo.
P: ¿Qué materiales se pueden utilizar en la fundición a presión?
R: La fundición a presión se puede utilizar con varios materiales, incluidos aluminio, zinc, magnesio y aleaciones de cobre. El aluminio es el material más utilizado para la fundición a presión debido a su excelente relación resistencia-peso, resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica.
P: ¿Qué es una máquina de fundición a presión?
R: Una máquina de fundición a presión es una máquina de producción que se utiliza para inyectar metal fundido a alta presión en una cavidad de matriz o molde. El dispositivo consta de dos mitades de troquel y un mecanismo de bloqueo para mantener los dados juntos durante la inyección y el enfriamiento.
P: ¿Cuál es la diferencia entre la fundición a presión en cámara fría y caliente?
R: En la fundición a presión en cámara fría, el metal fundido se mantiene en un crisol fuera de la máquina y se inyecta en la cavidad de la matriz con una cuchara. En la fundición a presión de sección caliente, el metal fundido se almacena en un horno de máquina y se inyecta directamente en la cavidad de la matriz mediante un cuello de ganso.
P: ¿Qué tipos de piezas se pueden producir mediante fundición a presión?
R: La fundición a presión puede producir varias piezas que varían en tamaño, desde pequeños componentes electrónicos hasta piezas automotrices grandes. Algunos productos estándar producidos por fundición a presión incluyen bloques de motor, cajas de transmisión y carcasas para componentes eléctricos.
P: ¿Qué son las aleaciones de fundición a presión?
R: Las aleaciones de fundición a presión son aleaciones de metal utilizadas en el proceso de fundición a presión. Estas aleaciones están formuladas para brindar propiedades mecánicas y físicas específicas a la pieza terminada, como resistencia, dureza y resistencia a la corrosión.
P: ¿Qué es la fundición en arena y en qué se diferencia de la fundición a presión?
R: La fundición en arena es un proceso mediante el cual se vierte metal en un molde hecho de arena. A diferencia de la fundición a presión, la fundición en arena implica el uso de un patrón o modelo para crear un molde lleno de metal fundido. La fundición en arena se utiliza normalmente para la producción de bajo volumen y piezas grandes que la fundición a presión no puede producir.
P: ¿Cuáles son algunas de las aplicaciones típicas de los productos de fundición a presión?
R: Los productos de fundición a presión se utilizan en diversas aplicaciones, incluidas las industrias automotriz y aeroespacial, electrónica y médica. Los ejemplos de productos fundidos a presión incluyen carcasas electrónicas, componentes de motores y soportes para aeronaves.